Índice del curso

    1. Lectura 1: Introducción al curso

      VISTA PREVIA GRATUITA
    2. Lectura 2: Contenido del curso

      VISTA PREVIA GRATUITA
    3. Lectura 3: Introducción a Kubernetes

    4. Lectura 4: Estándares de Contenedores

    5. Lectura 5: Arquitectura de Kubernetes

    6. Lectura 6: Tipos de instalación de Kubernetes

    7. Lectura 7: Distribuciones de Kubernetes

    8. Lectura 8: ¿Qué herramienta utilizo para el curso?

    9. Lectura 9: Otras opciones para hacer el curso. Playgrounds

    1. Lectura 10: Introducción a la sección

    2. Lectura 11: Kubectl. Introducción

    3. Lectura 12: Instalar Kubectl en Linux

    4. Lectura 13: Instalar Kubectl en Windows

    1. Lectura 14: Introducción a la sección

      VISTA PREVIA GRATUITA
    2. Lectura 15: Introducción a Minikube

    3. Lectura 16: Instalar Minikube en Windows con un Hypervisor (VirtualBox)

    4. Lectura 17: Instalar Minikube en Linux con un Runtime Container (Docker)

    5. Lectura 18: Algunos comandos interesantes de minikube

    6. Lectura 19: ¿Donde están los ficheros de Minikube?

    7. Lectura 20: Crear otro Cluster de Minikube, con múltiples nodos

    8. Lectura 21: Cambiar la configuración de un cluster

    9. Lectura 22: Cambiar de Cluster

    10. Lectura 23: Minikube DashBoard

    11. Lectura 24: Trabajar con otro container-runtime

    12. Lectura 25: Borrar El cluster

    1. Lectura 26: Introducción sección

    2. Lectura 27: Introducción Docker Desktop

    3. Lectura 28: Instalación de WSL- windows Subsystem Linux

      VISTA PREVIA GRATUITA
    4. Lectura 29: Instalación Docker Desktop

    5. Lectura 30: Repaso Docker Desktop

    6. Lectura 31: Activar Kubernetes en Docker Desktop for Windows

    1. Lectura 32: Introducción a Visual Studio Code

    2. Lectura 33: Recorrido por la herramienta

    1. Lectura 34: Introducción a la sección

    2. Lectura 35: Repaso ciclo de vida de una aplicación contenerizada

    3. Lectura 36: Introducción a los POD

    4. Lectura 37: Pods con varios contenedores

      VISTA PREVIA GRATUITA
    5. Lectura 38: Crear nuestro primer POD . Comando RUN

    6. Lectura 39: Ver las propiedades de un POD. Comando DESCRIBE

    7. Lectura 40: Ejecutar comandos contra un POD. Comando EXEC

    8. Lectura 41: Ver los logs de un POD y modificar su contenido

    9. Lectura 42: Probar el pod con KUBECTL PROXY

    10. Lectura 43: Probar el pod con un servicio

    11. Lectura 44: Probar el POD con un Port-Forwarding

    12. Lectura 45: Ver los PODS desde un nodo del Cluster

    13. Lectura 46: Introducción a YAML

    14. Lectura 47: Crear un POD mediante un MANIFEST. Parte 1

    15. Lectura 48: Crear un POD mediante un MANIFEST. Parte 2

    16. Lectura 49: Comprobar que el POD funciona con un servicio

    17. Lectura 50: Generar la configuración de un POD en JSON o YAML

    18. Lectura 51: Comprobar PODS con el dashboard

    19. Lectura 52: Modificar un POD con el DashBoard

    20. Lectura 53: Crear PODS con el DashBoard

    21. Lectura 54: Borrar un pod

    22. Lectura 55: Pods Multicontenedores

    23. Lectura 56: Ver los Pods multicontenedor en el DashBoard

    24. Lectura 57: Comando APPLY. Trabajando de forma declarativa

    25. Lectura 58: Como debe rebotar nuestro POD parte 1

    26. Lectura 59: Como debe rebotar nuestro POD parte 2

    27. Lectura 60: Visual Studio Code. Crear un POD

    28. Lectura 61: Visual Studio Code. Trabajar con PODS

Sobre este curso

  • $9.99
  • 266 lecciones
  • 27 horas de contenido de video

Apúntate para mejorar tu perfil profesional